X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

sin gluten

La harina de maíz destaca por su alto contenido en hidratos de carbono, fibra, vitaminas E y A y minerales como el magnesio, fósforo, hierro, selenio y zinc. No contiene gluten, y se usa como harina secundaria en repostería, ya que potencia el dulce y aporta mayor textura.

X

Sin lactosa

El yogur de soja es un alimento natural y 100% vegetal que posee una consistencia cremosa y un ligero sabor ácido que recuerda al de los yogures de leche. Los de soja son yogures muy nutritivos porque se elaboran a partir de semillas de soja que se maceran, se trituran y, dependiendo de la marca, también son sometidas a un proceso de fermentación lento en presencia de microorganismos probióticos. De esta forma, el yogur de soja contiene la mayoría de los nutrientes y principios activos de la soja pero con los beneficios probióticos del yogur, y además sin lactosa.

X

La fécula de patata se obtiene tras triturar, decantar y dejar secar los granos de almidón de este tubérculo. Es una estupenda fuente de hidratos de carbono, un 80% de su composición nutricional. Tiene pocas grasas y proteínas, y muy poca fibra, por lo que no produce flatulencia y es un alimento muy recomendable en casos de molestias digestivas. Además no tiene gluten, así que las personas con celiaquía la pueden tomar sin problemas. Su aspecto es como el de una harina que podemos usar para preparar cremas, natillas, espesar caldos, estofados y papillas, e incluso utilizarla en lugar de la harina de trigo para elaborar bizcochos y otros postres.

X

De mandioca o yuca se obtiene una fécula o almidón con el que se elabora una sémola que es la tapioca. Es muy rica en hidratos de carbono, y además aporta mucilagos (fibra soluble), vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6), calcio, magnesio, hierro y potasio, en cambio apenas contiene proteínas ni grasas. La tapioca es un alimento recomendable para aquellas personas con problemas hepáticos o digestivos, o bien para iniciar la ingesta de alimentos sólidos tras un ayuno. En cuanto a sus cualidades culinarias, tiene una consistencia gelatinosa y es perfecta para espesar líquidos, tiene un gusto es muy neutro y la característica de absorber con mucha facilidad los sabores de los alimentos que la acompañan, de modo que es perfecta para dar consistencia a sopas, espesar cremas tanto dulces como saladas, elaborar pudines, como guarnición de platos de pescado, carne o verdura, e incluso en la elaboración de hamburguesas vegetales.

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Queso vegano, tipo cremoso

Queso vegano, tipo cremoso AUTOR: Santiveri 13 de diciembre de 2017
0 DIFICULTAD 2:00'

Práctico y cremoso, este queso vegano tiene un sabor suave y delicado perfecto para incorporar a una infinidad de recetas.

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1 Coloca en un bol el agua, el Yogur de Soja bio Provamel, la Harina de Maíz bio Santiveri, la Fécula (almidón) de Patata Santiveri, la Tapioca bio Santiveri, la sal y el aceite de semillas. Mezcla y deja reposar a temperatura ambiente entre 1 y 12 horas, cuanto más tiempo dejes más intenso será el sabor de la mezcla.

2 Después del reposo tritura todo hasta obtener una crema homogénea. Vierte la en una olla y pon a calentar a fuego medio sin dejar de remover. Cocina hasta que veas que la mezcla esté suave, pastosa y espesa, y se vuelve brillante. Retira del fuego y vierte en un recipiente untado previamente con aceite. Deja enfriar.

Este queso, además de usarlo para preparar pizzas, puedes usarlo untado y acompañado de frutas, miel o incluso mermelada.

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla