X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

Como planta medicinal la estevia aporta muchos beneficios, que van desde ayudar a cuidar la salud del corazón a ejercer un efecto hipotensor suave. Pero es anivel culinario cuando esta planta resulta especialmente interesante, ya que de sus hojas se extrae un edulcorante que puede ser tomado por personas que tienen niveles altos de glucosa en la sangre, que endulza unas 300 veces más que el azúcar y que no aporta calorías, por lo que estamos ante el primer edulcorante natural acalórico. Otra cualidad culinaria destacable es que la estevia se puede calentar sin que se vea modificado su sabor, una diferencia respecto a muchos edulcorantes de origen artificial, algunos de los cuales, al calentarse, se tornan amargos, presentan regustos metálicos, etc. La estevia se puede usar para endulzar macedonias, yogures, galletas, bizcochos, helados, cremas, flanes y cualquier tipo de receta dulce; 4 gotas de su formato líquido o 7 gramos (1 sobre) de su formato en polvo equivalen a 1 cucharadita de azúcar.

X

Sin lactosa

El yogur de soja es un alimento natural y 100% vegetal que posee una consistencia cremosa y un ligero sabor ácido que recuerda al de los yogures de leche. Los de soja son yogures muy nutritivos porque se elaboran a partir de semillas de soja que se maceran, se trituran y, dependiendo de la marca, también son sometidas a un proceso de fermentación lento en presencia de microorganismos probióticos. De esta forma, el yogur de soja contiene la mayoría de los nutrientes y principios activos de la soja pero con los beneficios probióticos del yogur, y además sin lactosa.

X

Para conseguir un producto saludable y con todo su sabor, este chocolate se ha edulcorado con maltitol (edulcorante del grupo de los polialcoholes) y otros en sustitución del azúcar (sacarosa). La sustitución del azúcar por estos edulcorantes hace de este chocolate un producto más adecuado para las personas con diabetes, ya que permite una reducción significativa de hidratos de carbono totales en el producto, a la vez que evita la ingesta de azúcares inadecuados en su dieta. Otras ventajas de este edulcorante son que proporciona un número menor de calorías y no provoca caries. Así, este chocolate puede incluirse en la dieta de las personas con diabetes y en la de todas aquellas que deseen reducir la cantidad de calorías ingeridas (dietas de control de peso)

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Helado de kiwi y menta con topping de chocolate

Helado de kiwi y menta con topping de chocolate AUTOR: Santiveri 16 de julio de 2018
4 DIFICULTAD 00:45'

Refrescante y goloso, este helado de menta y chocolate es perfecto para tomar de postre. Combínalo con alguna fruta cítrica y te sorprenderá.

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1. Ralla el Chocolate negro 74% de cacao sin azúcar Santiveri con un rallador grueso, la idea es que queden trocitos grandes. También puedes cortar el chocolate con cuchillo afilado. Para que te resulte más fácil, antes de rallarlo o de cortarlo, enfría el chocolate en la nevera durante media hora. Pela los kiwis.

2. Prepara una infusión con la bolsita de Menta bio Santiveri, utiliza solo media taza de agua para que quede muy concentrada. Deja enfriar por completo y retira la bolsita.

3. Mezcla el Yogur vegano de soja bio Provamel con, los kiwis y la infusión de menta. Tritura y añade los trocitos de chocolate. Endulza a tu gusto con la Stevia líquida Santiveri.

4. Si dispones de heladora, coloca la mezcla en el molde y sigue las instrucciones.

En caso contrario puedes preparar un buen helado casero, siguiendo estos pasos:

1. Coloca la mezcla en un recipiente profundo que te permita remover bien el helado.

2. Cubre con papel film y colócalo en el congelador durante una hora aproximadamente.

3. Saca del congelador y con ayuda de un tenedor raspa los bordes del helado que se habrán congelado. Remueve hasta que obtengas una textura uniforme y fina.

4. Cubre de nuevo con papel film y vuelve a guardarlo en el congelador durante una hora más.

5. Repite el proceso hasta que el helado esté liso y casi congelado.

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla