X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

La espelta es una antigua variedad de trigo cultivada desde hace siglos en toda la cuenca mediterránea. La peculiaridad de la espelta es que su sabor es más intenso y presenta al paladar aromas de campo y de naturaleza. La espelta es un cereal cuya materia prima es excelente para elaborar harinas, que podemos usar en nuestra cocina del mismo modo que lo haríamos con la harina de trigo convencional. De esta forma, podemos aumentar el abanico de cereales que consumimos y enriquecer nuestra dieta.

X

La sal marina que se obtiene por evaporación del agua del mar contiene abundantes sales minerales de forma concentrada. Utilizando sal marina en lugar de sal de mesa corriente se obtiene un suministro equilibrado de sales minerales en el organismo. La sal marina además de cloruro sódico, contiene pequeñas cantidades de sales de calcio, potasio y magnesio. También aporta una pequeña pero importante cantidad de yodo. Al mismo tiempo la sal marina, por su sabor más intenso, puede utilizarse en menos cantidad que la sal ordinaria, lo cual es también interesante con vistas a reducir la ingestión de cloruro sódico. Mejora el sabor de los alimentos, contribuyendo a hacerlos más apetitosos, aumentando la secreción de los jugos gástricos y favoreciendo la digestión.

X

Es un excelente preparado vegetal bio y una gran fuente de proteínas de origen vegetal. Bajo en grasas saturadas, sin grasas hidrogenadas, ni colesterol y es apto para vegetarianos o veganos. Puede tomarse al natural, cocido al horno, frito o a la plancha

X

Los copos de avena son productos alimenticios integrales, ya que al eliminar únicamente la cascarilla, los granos de avena quedan intactos y contienen por ello todos los componentes del cereal. La avena es el cereal más rico en proteínas, grasas, vitamina B1, calcio, fósforo y hierro. Los hidratos de carbono constituyen los nutrientes más abundantes de la avena, se asimilan fácilmente y se absorben con lentitud por lo que proporcionan energía durante más tiempo. Contienen fibra tanto soluble como insoluble aportando dos funciones importantes respectivamente: Reduce la velocidad de absorción de los hidratos de carbono. Disminuye el nivel de colesterol gracias a que atrapa y arrastra los ácidos biliares y el colesterol del intestino. Destaca su mayor contenido proteico en relación al resto de cereales y su mayor contenido graso, concretamente en ácidos grasos insaturados entre los que destaca el linoleico. El predominio de los insaturados tiene un efecto regulador sobre la síntesis de colesterol. La avena también es una fuente notable de minerales: manganeso, fósforo (necesario para la actividad cerebral), calcio, magnesio, hierro, zinc y azufre (útil en problemas de piel y fragilidad de las uñas). También aporta vitamina B1, B2, B3 y vitamina E. Se trata pues, de un poderoso remineralizante y reconstituyente y también es un alimento idóneo para niños en edad de crecimiento y personas que realizan una gran actividad muscular o intelectual

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Crumble mediterráneo de verduras con tofu

AUTOR: Santiveri 27 de septiembre de 2016
12 DIFICULTAD 40'

Hoy os traemos este crumble mediterráneo de verduras con tofu. ¡A disfrutarlo!

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1. Precalentamos el horno a 180ºc

2. En una cazuela de hierro que pueda ir al horno ponemos el aceite  y rehogamos la cebolla y el ajo hasta que estén translúcidos.

3. Incorporamos las berenjenas, cuando estén doradas le añadimos los pimientos. Unos minutos después los calabacines y los tomates, salpimentamos y le añadimos las hierbas. Dejamos a fuego medio hasta que la verdura esté hecha.

4. Mientras, preparamos el topping en un bol mezclando todos los ingredientes con la punta de los dedos hasta que parezcan migas de pan Dextrín.

5.  Cubrimos la cazuela de las verduras con el topping y la  llevamos al horno unos 20/30 minutos hasta que esté bien dorada.

 

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla
  • 6 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cebollas troceadas
  • 2 dientes de ajo finamente picados
  • 2 berenjenas en dados
  • 2 pimientos rojos en tiras
  • Una ramita de tomillo y otra de romero
  • sal marina fina y pimienta
  • 4 calabacines troceados
  • 1.5 Kg de tomates sin piel ni semillas
  • 1 Taza de harina de espelta
  • 1 taza de copos de avena BIO santiveri
  • 3/4 de taza de tofu clásico BIO desmenuzado
  • 1/3 de taza de aceite de oliva
  • un puñado de piñones
  • Una pizca de sal
  • un poco de tomillo