X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

Los arándanos rojos son ricos en proantocianidinas que impiden que las bacterias causantes de las infecciones urinarias se fijen a los tejidos y puedan propagarse. Como preventivo de las cistitis hay que tomar cada día 35 miligramos de proantocianidinas, lo que se consigue con 27 gramos (2 cucharadas) de arándanos rojos desecados. En la cocina se usan para elaborar jaleas, mermeladas y una infinidad de postres, o para dar un toque aromático y ácido a platos de verduras, ensaladas, pastas, salsas y aliños. Los arándanos rojos también ayudan a aliviar la úlcera de estómago, combatir la placa dental, reforzar el sistema inmunitario y cardiovascular, y tratar la periodontitis. Estos beneficios se deben a su alto poder antioxidante y a su gran contenido en fitoquímicos, vitaminas, minerales y abundante fibra. Originarios del norte de Europa y de Norteamérica, hoy también se les puede encontrar en la Península Ibérica.

X

El azúcar integral de caña conserva todas las vitaminas y minerales de la caña de azúcar, ya que no se le somete a ningún tipo de refinado. Y es que la diferencia entre el azúcar moreno o integral y el más común azúcar blanco refinado es el proceso de refinamiento al cual es sometido el jugo que se obtiene de la caña de azúcar o de la remolacha para obtener la sacarosa. Así, mientras por un lado el azúcar blanco es sometido a un proceso di purificación que elimina las impurezas, el azúcar integral nace directamente del jugo de la caña de azúcar. Es por eso que conserva tanto sus propiedades minerales como su sabor más natural.

X

La sal marina que se obtiene por evaporación del agua del mar contiene abundantes sales minerales de forma concentrada. Utilizando sal marina en lugar de sal de mesa corriente se obtiene un suministro equilibrado de sales minerales en el organismo. La sal marina además de cloruro sódico, contiene pequeñas cantidades de sales de calcio, potasio y magnesio. También aporta una pequeña pero importante cantidad de yodo. Al mismo tiempo la sal marina, por su sabor más intenso, puede utilizarse en menos cantidad que la sal ordinaria, lo cual es también interesante con vistas a reducir la ingestión de cloruro sódico. Mejora el sabor de los alimentos, contribuyendo a hacerlos más apetitosos, aumentando la secreción de los jugos gástricos y favoreciendo la digestión.

X

Los copos de avena son productos alimenticios integrales, ya que al eliminar únicamente la cascarilla, los granos de avena quedan intactos y contienen por ello todos los componentes del cereal. La avena es el cereal más rico en proteínas, grasas, vitamina B1, calcio, fósforo y hierro. Los hidratos de carbono constituyen los nutrientes más abundantes de la avena, se asimilan fácilmente y se absorben con lentitud por lo que proporcionan energía durante más tiempo. Contienen fibra tanto soluble como insoluble aportando dos funciones importantes respectivamente: Reduce la velocidad de absorción de los hidratos de carbono. Disminuye el nivel de colesterol gracias a que atrapa y arrastra los ácidos biliares y el colesterol del intestino. Destaca su mayor contenido proteico en relación al resto de cereales y su mayor contenido graso, concretamente en ácidos grasos insaturados entre los que destaca el linoleico. El predominio de los insaturados tiene un efecto regulador sobre la síntesis de colesterol. La avena también es una fuente notable de minerales: manganeso, fósforo (necesario para la actividad cerebral), calcio, magnesio, hierro, zinc y azufre (útil en problemas de piel y fragilidad de las uñas). También aporta vitamina B1, B2, B3 y vitamina E. Se trata pues, de un poderoso remineralizante y reconstituyente y también es un alimento idóneo para niños en edad de crecimiento y personas que realizan una gran actividad muscular o intelectual

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Crumble de arándanos y avena

Crumble de arándanos y avena AUTOR: Santiveri 18 de febrero de 2019
12 DIFICULTAD 01:00'

Golosa y súper fácil de hacer, este crumble lo podrás preparar en un santiamén y en cualquier época del año. ¡Disfrútalo!

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1. Precalienta el horno a 190 grados centígrados.

2. En una sartén antiadherente calienta la margarina vegetal hasta que se derrita. Baja el fuego. Añade los Copos de avena bio Santiveri, una pizca de sal marina y el Azúcar moreno integral de caña Santiveri. Remueve mientras se van formando los grumos que constituirán el crumble.

3. Añade 2/3 de la mezcla de crumble en un molde de horno cuadrado de 20 centímetros. Presiona la mezcla ligeramente.

4. Cubre la mezcla de avena con la Mermelada de Cerezas Santiveri, y sobre esta espolvorea el resto de avena.

5. Hornea hasta que la superficie quede ligeramente dorada, aproximadamente de 40 a 45 minutos.

6. Sirve templado y cubierto por algunos arándanos rojos frescos o secos.

Este postre es una variante del crumble tradicional que se prepara con fruta fresca, especialmente manzanas o melocotones. Pero en este caso te lo proponemos hecho con mermelada para que sea aún más socorrido y puedas hacerlo en cualquier época del año.

¿Te ha gustado esta receta? Si quieres recibir recetas como esta y otras informaciones interesantes en tu mail, suscríbete a nuestra newsletter.

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla