X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

Sin lactosa, Sin colesterol

Es la mejor alternativa vegetal a la mantequilla del mercado ya que ademas de estar riquisima y poderla usarla para untar, cocinar y hacer reposteria, tiene menos grasas saturadas que la mantequilla y estar hecha con nabina, aceite de coco, manteca de karité y almendra. Es una margarina que no tiene lactosa ni colesterol y que gracias a su exquisita elaboración, ha ganado los premios Producto Vegano del año en DK 2017, Anuga Taste award 2017 y Best organic product IFE 2017 London.

X

El azúcar integral de caña conserva todas las vitaminas y minerales de la caña de azúcar, ya que no se le somete a ningún tipo de refinado. Y es que la diferencia entre el azúcar moreno o integral y el más común azúcar blanco refinado es el proceso de refinamiento al cual es sometido el jugo que se obtiene de la caña de azúcar o de la remolacha para obtener la sacarosa. Así, mientras por un lado el azúcar blanco es sometido a un proceso di purificación que elimina las impurezas, el azúcar integral nace directamente del jugo de la caña de azúcar. Es por eso que conserva tanto sus propiedades minerales como su sabor más natural.

X

La harina de avena se elabora a partir de avena ligeramente tostada, triturada y molida. Desde el punto de vista nutricional se caracteriza por un contenido graso y proteico superior al resto de harinas. En cuanto a las proteínas, contiene gluten, por lo que no es apta para la alimentación de los celíacos y respecto a las grasas, es muy rica en ácidos grasos insaturados. Es de fácil digestibilidad y tiene una acción ligeramente laxante. Está especialmente recomendada para ancianos, niños y personas con problemas digestivos o convalecientes por sus cualidades nutritivas y su fácil digestión. En alimentación infantil se debe incluir a partir del sexto mes. Otra aplicación es su uso en bollería mezclada generalmente con harina de trigo.

X

La bebida de avena con calcio Calciavena es una bebida que destaca por su rico sabor y aroma, perfecta tanto para cocinar, como para tomar sola o añadida al café, el té e incluso combinarla con cacao. Es una es una bebida 100% vegetal elaborada sin aditivos alimentarios y a la que no se le han añadido azúcares, por lo que puede reemplazar a la leche de vaca en cualquier receta culinaria. Está enriquecida con calcio y además contiene betaglucanos, un tipo de fibra soluble. Al tratarse de una bebida vegetal no tiene colesterol ni lactosa y solo aporta 45 kcal/100 ml.

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Buñuelos de viento integrales

Buñuelos de viento integrales AUTOR: Santiveri 27 de marzo de 2017
4 DIFICULTAD 01:00'

Los buñuelos de viento son un clásico de la Semana Santa y una tentación a la que podemos sucumbir puntualmente. Para que estén más ricos y tengan más fibra te proponemos que los hagas con harina y leche de avena. Te sorprenderán.

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1. Lava y ralla la piel de limón, sin llegar a la parte blanca. Pon a calentar la bebida de avena bio de Santiveri con la margarina de soja, la sal, el azúcar y la ralladura de limón.

2. Cuando empiece a hervir, espera un minuto y añade la harina de una sola vez, retira del fuego y remueve rápidamente hasta que la harina se integre. En ese momento vuelve a poner a calentar hasta que la masa se despegue de las paredes. Retira del fuego y deja atemperar entre 5 y 10 minutos.

3.  Casca y añade un huevo a la masa. Has de remover con vigor hasta que el huevo se integre. Tardarás un poco pero al final obtendrás una masa brillante, homogénea y sin grumos. Repite el proceso y añade uno a uno, el segundo y el tercer huevo.

4. Pon a calentar el aceite en una sartén honda o en un cazo. Es muy importante que el aceite alcance los 170 ºC. Si no tienes termómetro para saber que el aceite está suficientemente caliente, un truco es añadir un trozo de pan o un poco de masa y ver que esta sube a la superficie rápidamente.

5. Con ayuda de dos cucharas prepara bolitas de masa del tamaño de una nuez pequeña y ponlas a freír. Deja cocinar hasta que los buñuelos estén dorados.

6. Un punto importante para que los buñuelos queden perfectos es que el aceite no debe superar los 170 ºC, así que de vez en cuando baja el fuego o retira la sartén para que se enfríe un poco.

7. A medida que vayas sacando los buñuelos, déjalos escurrir sobre papel absorbente y espolvoréalos con azúcar glas o azúcar moreno.

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla