X

X

¡RECIBIDO!

hasta pronto
X

¡RECIBIDO!

hasta pronto
X

¡RECIBIDO!

hasta pronto
X

¡RECIBIDO!

hasta pronto
X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO
Cabo San Roque, música mecánica AUTOR: Sergio Collado 9 de noviembre de 2015

Música mecánica para el siglo XXI, Cabo San Roque

Bajo el topográfico nombre de Cabo San Roque, hay un dúo que tiene a las máquinas que ellos mismos construyen como tercer componente. Son los catalanes Roger Aixut y Laia Torrents, supervivientes de un grupo que nació en 2001 y que con su original propuesta se ha hecho un hueco en la industria musical y en las artes escénicas.

¿Pero cómo suena? Para no cansar con detalles, podemos definir su música como electrónica pasada por filtros setenteros y regusto industrial, todo muy experimental.

Sus actuaciones son para ser escuchadas y vistas, mezcla entre concierto, performance y espectáculo mecánico de feria. Sus instrumentos incluyen lavadoras, cellos realizados con maletas y en su último disco han inventado el tántrico Tres Tristes Truenos, hecho a base de un coleccionismo preciosista de muelles, motores, máquinas de escribir, timbres, cucharones, latas, bombillas y hasta peines.

Estos artilugios mecánicos –ingenios musicales, alambiques de sonidos, fantasías industriales llenas de ritmos– son un atrezzo perfecto para muchos espectáculos: viéndolos pensamos en los imaginarios de los directores de la película Amélie, los hermanos Jeunet,. 

Tras pasear nacional e internacionalmente su último álbum 12 Rounds (Chesapik), han participado en el Bcnmp7 del CCCB. No paran quietos y cuando no están colaborando con bandas rompedoras como Za! lo hacen con gente de la talla del pianista Carlos Santos.

¿A cuántos grupos conoces con una exposición dedicada a sus instrumentos? Ellos tuvieron la suya en el centro Arts Santa Mònica.

COMENTARIOS

  • RAQUEL FRANCO GOMEZ

    Música mecánica para el siglo XXI, Cabo San Roque

    Muy curioso, gracias Santiveri

    11 de noviembre de 2015| 14:34 H
¿Quieres comentarnos algo sobre este post?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos necesarios están marcados *