X

X

¡RECIBIDO!

hasta pronto
X

¡RECIBIDO!

hasta pronto
X

¡RECIBIDO!

hasta pronto
X

¡RECIBIDO!

hasta pronto
X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO
El Bosque Animado de Oma AUTOR: Francesca Aliai Crispino 2 de septiembre de 2015

El Bosque Animado de Oma

En 1984 el escultor y pintor Agustín Ibarrola escogió un bosque situado en el valle de Oma, en el País Vasco, para crear una obra de arte viviente. La apuesta del artista consistía en hacer de los pinos de Monterrey que componen este entorno, su propio lienzo.

El resultado es una fusión fascinante entre arte y naturaleza en el que se conoce hoy como el Bosque Animado. Ibarrola, que vive no muy lejos del Bosque de Oma, utilizó grupos de árboles para pintar diseños que se pueden adivinar mirando el conjunto de los troncos desde determinadas posiciones y que crean un efecto de segmentación en toda la obra.

Ojos, arco iris, figuras humanas, así como formas geométricas y diseños abstractos son los motivos que caracterizan las pinturas del Bosque Animado. Caminando entre los árboles, te das cuenta de cómo los colores vivos y brillantes de la obra de Ibarrola contrastan con los tonos terrosos y naturales del bosque que varían con la luz en función de la temporada.

Este lugar encantado se encuentra en la Reserva de la Biosfera de Urdabai, Vizcaya, patrimonio mundial de UNESCO.

COMENTARIOS

¿Quieres comentarnos algo sobre este post?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos necesarios están marcados *

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

OTROS ARTÍCULOS DESTACADOS