AUTOR: Yeray S. Iborra
20 de noviembre de 2015
¿Cómo es eso de una ‘gira coachsurfing'?
Si bien hace tiempo que nos manejamos con el concepto ‘coachsurfing’ (servicio de hospitalidad, sin intercambio de dinero), ¿puede este ser útil también para la música? El cantautor barcelonés, Pau Vallvé, ha decidido ponerlo a prueba: 16 conciertos, 16 ciudades, 16 días.
Principios de setiembre de 2015. Pau Vallvé (Barcelona, 1981), músico barcelonés autor de una decena de discos, manda un mensaje a través de su Facebook: “Si alguien conoce personas que quieran recibir un concierto en sus casas en las siguientes ciudades, que se pongan en contacto conmigo”. La premisa es sencilla: por un sofá, cama o derivados, Pau Vallvé ofrece un concierto íntimo en el comedor de casa al propietario y sus amigos. ¿Algún requisito más? Sí, por supuesto: los invitados deben traer cena casera para, después del bolo, compartir comida (y aventuras).
Con todo ligado, Pau Vallvé puso rumbo a Andorra ataviado con una mochila (cargadores, ordenador y demás) y una guitarra el pasado 9 de setiembre; el día de antes, pistoletazo de salida, había tocado en Barcelona.
Curtido en mil y una batallas en Catalunya, con más de quince años de carrera a sus espaldas (U_mä o Estanislau Verdet, entre otros), Pau Vallvé se propuso el reto a mediados de este año: cruzar Europa y vivir experiencias tocando, gestionándolo todo él (también los desplazamientos entre ciudades, con coche compartido); en la línea de la producción de su último disco, “Pels dies bons”, cuando se autograbó, autoeditó y autofabricó (con la ayuda de sus amigos). Con clara tendencia por el Do It Yourself, el control artesanal de los procesos, Vallvé vio claro que, si quería salir, debía ser de manera diferente: una gira coachsurfing, una gira colaborativa. De intercambio.
Montpellier, Lyon, Paris, Ámsterdam, Praga, Viena… Y así hasta 16 ciudades en 16 días consecutivos. 16 mini-relatos de cada etapa, con sus anécdotas, sus alegrías y sus dificultades, que el propio Vallvé escribió cada día en su cuenta de Facebook. Un ejercicio agotante pero muy ilusionante, como confiesa Vallvé. Ah, ¡y cuadraron los números! Algo que hubiese sido imposible con una gira convencional.
En breve podremos ver el resultado de toda la aventura, pues se ha registrado el material en vídeo. Bien, eso si encuentra un hueco, días después de aterrizar des de Belgrado, posteaba en su perfil: #LaProperaGiraPelRegneUnit (la próxima, por el Reino Unido).
Foto: Pau Vallvé