FUENTE: Santiveri
1 de noviembre de 2017
1 de noviembre, día mundial de la dieta vegana
Desde 1994, el 1 de noviembre se celebra el día del veganismo un estilo de vida que promueve tanto el seguir una dieta vegana como evitar el consumo de cualquier producto en el que se hayan utilizado animales.
El amor por los animales es la razón principal que anima a
una persona a iniciar una dieta vegana, casi el 60% de los casos, según el estudio de
Lantern “The Green Revolution”. Otras razones más minoritarias serían el seguir
una vida más sostenible y respetuosa con el medio ambiente (21% de los casos) y
el cuidado de la salud (un 17%).
Pero estos porcentajes aparte, lo que sí que
estamos experimentando, es que cada vez más personas inician una dieta
vegana.
El veganismo nació en el año 1944, cuando Elsie Shrigley y
Donald Watson dos personas vegetarianas
puras, es decir que no tomaban nada de origen animal, acuñaron este término
para diferenciar a aquellos que seguían una dieta vegetariana de los que
seguían una dieta vegana. El 1 de noviembre de ese año, Donald Watson creo la
Vegan Society en el Reino Unido y ese día se conmemora el día el Día Mundial
del Veganismo (World Vegan Day).
Tanto el vegetarianismo como el veganismo están muy
asociados a la dieta. En ambos casos se evita la carne, y mientras que la
persona vegetariana sigue consumiendo algunos alimentos de origen animal como
lácteos y huevos, la persona vegana evita cualquier alimento de origen animal. El amor y el respeto por los animales incluso llevan
a las personas veganas a:
. No utilizar ropas, cosméticos, ni ningún otro
producto en el que se haya usado o maltratado animal.
. Seguir una dieta vegana totalmente exenta de
productos de origen animal.
. Rechazar el maltrato animal y por tanto los espectáculos
en los que se usen animales.
. Evitar los productos en los que se ha
experimentado con animales (fármacos, cosméticos, etc.).