X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

La sal marina que se obtiene por evaporación del agua del mar contiene abundantes sales minerales de forma concentrada. Utilizando sal marina en lugar de sal de mesa corriente se obtiene un suministro equilibrado de sales minerales en el organismo. La sal marina además de cloruro sódico, contiene pequeñas cantidades de sales de calcio, potasio y magnesio. También aporta una pequeña pero importante cantidad de yodo. Al mismo tiempo la sal marina, por su sabor más intenso, puede utilizarse en menos cantidad que la sal ordinaria, lo cual es también interesante con vistas a reducir la ingestión de cloruro sódico. Mejora el sabor de los alimentos, contribuyendo a hacerlos más apetitosos, aumentando la secreción de los jugos gástricos y favoreciendo la digestión.

X

Los orígenes de esta salsa se remontan al siglo XIII aunque hasta el siglo XVI no se estableció la metodología específica para su elaboración por monjes budistas. Fue introducida en Europa y América con gran éxito durante la edad Media, gracias al comercio. Se elabora mediante la fermentación de habas de soja. Una vez maceradas, son inoculadas con el hongo Aspergillus oryzae (Koji) y después se dejan fermentar dos o tres días antes de agregar agua y sal marina. Es un condimento de oriental vegetal, a base de soja, que sustituye con ventaja a los condimentos habituales para aromatizar ensaladas, pescados y carnes.

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Tartar de salmón con aguacate y germinados

 Tartar de salmón con aguacate y germinados AUTOR: 19 de mayo de 2016
4 DIFICULTAD 1:10'

Una receta muy resultona ideal para conquistar a tus invitados. En otras palabras, un plato delicioso con el que "se da el pego".

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1. Corta el salmón fresco en cubitos muy pequeños, típicos para tartar. 

2. Corta bien fintia la cebolla.

3. En un bol mezcla el zumo de un limón con el salmón troceado y la cebolla picada. Agrega las alcaparras y unas gotitas de salsa de soja. Cubre con papel film y deja macerar en la nevera una hora.

4. Retira la mezcla de la nevera, escurre el líquido del bol, salpimienta y mezcla. Añade una cucharada de aceite de oliva para darle untuosidad y brillo.

5. Abre los aguacates por la mitad, retira el hueso y la piel, y pega unos cortes en el interior para que sea más fácil comerlos luego. 

6. Aplica encima de cada medio aguacate el tartar y corónalo con los germinados. Sirve bien fresquito. 

 

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla
  • 4 aguacates en su punto
  • 400gr de salmón fresco
  • 50gr de alcaparras
  • 250gr de germinados (al gusto)
  • 1 cebolla fresca
  • 1 limón
  • sal marina fina
  • salsa de soja
  • pimienta negra
  • aceite de oliva