X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

La sal marina que se obtiene por evaporación del agua del mar contiene abundantes sales minerales de forma concentrada. Utilizando sal marina en lugar de sal de mesa corriente se obtiene un suministro equilibrado de sales minerales en el organismo. La sal marina además de cloruro sódico, contiene pequeñas cantidades de sales de calcio, potasio y magnesio. También aporta una pequeña pero importante cantidad de yodo. Al mismo tiempo la sal marina, por su sabor más intenso, puede utilizarse en menos cantidad que la sal ordinaria, lo cual es también interesante con vistas a reducir la ingestión de cloruro sódico. Mejora el sabor de los alimentos, contribuyendo a hacerlos más apetitosos, aumentando la secreción de los jugos gástricos y favoreciendo la digestión.

X

Botánicamente pertenece a la familia de las poligonáceas y por lo tanto se trata de un tipo de semilla. Pero su comportamiento culinario y su composición nutricional hacen que a menudo se le clasifique como un cereal. De su composición destacamos que es de excelente calidad proteica, es rico en lisina, aminoácido carente en los cereales convencionales. También es bajo en grasas saturadas. Es una buena fuente de vitamina P (bioflavonoides), útil para combatir infecciones y mejorar la circulación sanguínea y rico en magnesio, potasio, hierro y fósforo. Naturalmente sin gluten. Sin Sal. De sabor suave y fácil de cocinar

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Salteado de trigo sarraceno, champiñones y remolacha

Salteado de trigo sarraceno, champiñones y remolacha AUTOR: Santiveri 18 de junio de 2018
4 DIFICULTAD 00:30'

Esta receta de trigo sarraceno no tiene gluten, lactosa ni colesterol y además de rica y es muy fácil de hacer.

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1. Pela y pica muy finito la cebolla. Lamina la remolacha con ayuda de una mandolina. Limpia y lamina los champiñones. Pica el perejil y el cebollino.

2. Pon a calentar una olla con agua y un poco de Sal marina Santiveri, añade el Trigo sarraceno bio Santiveri y cocina durante 15-20 minutos. Escurre y reserva.

3. Añade el aceite de oliva a una sartén y pon a calentar a fuego lento. Incorpora la cebolla y la remolacha, salpimienta y cocina hasta que la cebolla empiece a transparentar. Agrega los champiñones y las avellanas y sigue cocinando hasta que las setas queden tiernas.

4. Mezcla el trigo sarraceno con los champiñones salteados y espolvorea con las hierbas picadas.

El trigo sarraceno aporta una buena cantidad de hidratos de carbono y los champiñones y avellanas son fuente de proteínas, además estas últimas también contienen minerales y ácidos grasos esenciales.

 

Si quieres recibir periódicamente nuestras recetas y otras informaciones interesantes, clica y suscríbete a nuestra newsletter.

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla
  • 1 cebolla grande
  • 1 remolacha mediana
  • 100 g de champiñones
  • 4 tazas de trigo sarraceno bio Santiveri
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 taza de avellanas
  • 1 ramito de cebollino
  • 1 ramito de perejil
  • sal marina fina Santiveri
  • pimienta negra recién molida