X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

La quínoa es una semilla con unas propiedades similares a los cereales, pero con diferencias nutricionales muy destacable, sobre todo en cuanto a composición proteica. Y es que posee un 18% de proteínas y contiene todos los aminoácidos esenciales, incluso lisina y merionina, de los que carecen los cereales. No tiene gluten, por lo que es apta para celíacos.

X

alto en fibra

Las semillas de lino son una extraordinaria fuente de nutrientes saludables. Un 30% de su peso está formado por fibra, tanto de tipo soluble como insoluble, que ayuda a regular el tránsito intestinal. Además en su interior se esconden importantes cantidades de ácidos grasos omega 6 y omega 3 (35%), muy recomendables para equilibrar los niveles de colesterol y preservar la salud cardiovascular.

X

La sal marina que se obtiene por evaporación del agua del mar contiene abundantes sales minerales de forma concentrada. Utilizando sal marina en lugar de sal de mesa corriente se obtiene un suministro equilibrado de sales minerales en el organismo. La sal marina además de cloruro sódico, contiene pequeñas cantidades de sales de calcio, potasio y magnesio. También aporta una pequeña pero importante cantidad de yodo. Al mismo tiempo la sal marina, por su sabor más intenso, puede utilizarse en menos cantidad que la sal ordinaria, lo cual es también interesante con vistas a reducir la ingestión de cloruro sódico. Mejora el sabor de los alimentos, contribuyendo a hacerlos más apetitosos, aumentando la secreción de los jugos gástricos y favoreciendo la digestión.

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Pizza margarita sin gluten

Pizza margarita sin gluten AUTOR: Santiveri 10 de mayo de 2017
4 DIFICULTAD 1:00'

Puedas o no puedas tomar gluten, prueba esta pizza. Está riquísimas, es súperversatil y como colofón, es muy rica en proteína y fibra. Estupenda para los que se quieren poner en forma.

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1. Pon a calentar una olla con agua y una pizca de sal. Cuando empiece a hervir añade la quinoa bio Santiveri y mantén la cocción al menos durante 20 minutos. Una vez la quinoa esté tierna, retira, cuela y deja que se atempere. Precalienta el horno a 180 ºC.

2. Vierte la quínoa en el vaso de la trituradora junto las semillas de lino. Tritura hasta que obtengas una pasta homogénea y fina.

3. Prepara una bandeja para el horno y rocíala con el aceite de oliva. Reserva un poco de aceite para untarte las manos. Coloca la pasta de quínoa sobre la bandeja, y con las manos untadas de aceite ve extendiendo la pasta hasta obtener una lámina de 1 o 2 centímetros de grosor. Hornea durante 20 minutos.

4. Saca del horno y cubre con una capa de tomate triturado, sobre esta esparce el queso mozzarella y finaliza colocando el tomate cortado en rodajas y las hojas de albahaca. Vuelve a hornear durante 10 minutos más.

Esta base de pizza es original y está riquísima, además no tiene gluten y sí fibra y proteínas. Y si te gusta cocinar aprovecha y prueba con otros ingredientes, puedes cubrirla con una mezcla de quesos, con atún, salmón, o con lo que tú quieras.

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla
  • 220 g de quínoa bio
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 1 cucharada de semillas de lino
  • 1 taza de tomate triturado
  • 1 taza de queso mozzarella rallado
  • 1 tomate grande maduro
  • o 2 medianos
  • albahaca
  • sal marina fina