X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

La sal marina que se obtiene por evaporación del agua del mar contiene abundantes sales minerales de forma concentrada. Utilizando sal marina en lugar de sal de mesa corriente se obtiene un suministro equilibrado de sales minerales en el organismo. La sal marina además de cloruro sódico, contiene pequeñas cantidades de sales de calcio, potasio y magnesio. También aporta una pequeña pero importante cantidad de yodo. Al mismo tiempo la sal marina, por su sabor más intenso, puede utilizarse en menos cantidad que la sal ordinaria, lo cual es también interesante con vistas a reducir la ingestión de cloruro sódico. Mejora el sabor de los alimentos, contribuyendo a hacerlos más apetitosos, aumentando la secreción de los jugos gástricos y favoreciendo la digestión.

X

Sin gluten

El arroz integral se obtiene tras eliminar la cascara fibrosa que envuelve el grano pero sin eliminar la cutícula exterior donde se encuentra la mayor concentración de nutrientes, sobre todo: hidratos de carbono (almidón), proteínas (8,3%), grasas insaturadas (2%), vitaminas (B1, B2, B6, niacina y E), minerales (potasio, calcio, magnesio y hierro, aunque en cantidades pequeñas) y fibra alimentaria (4%). No contiene gluten, característica que lo convierte en un alimento idóneo para los enfermos celíacos.

X

sin gluten, sin lactosa

De textura suave y fina y con un sabor delicado, la soja verde es una de las legumbres más ricas y que mejor resultados da en la cocina. No necesita remojo previo y está lista en tan solo 20 minutos de cocción. Combina a la perfección con todo tipo de verduras y con arroz. En cuanto a sus propiedades nutricionales, es tan rica en proteínas como la carne, y nos aporta todos los aminoácidos que necesita nuestro organismo. Además tiene un alto contenido en potasio, magnesio, fósforo, cobre, hierro y vitaminas del grupo B.

X

La levadura de cerveza es un alimento que se asimila de forma fácil y es muy rico en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como zinc, selenio, hierro y cromo. La levadura de cerveza, se conoce desde la antigüedad; Hipócrates la utilizó como depurativo, los egipcios la convirtieron en un producto de belleza para mantener la piel lisa y tersa, y a finales del siglo XIX se empezaron a estudiar sus propiedades benéficas. Así sabemos que este superalimento ayuda a cuidar la piel, mantener las funciones cerebrales, el metabolismo e incluso mejorar la resistencia al estrés. La levadura de cerveza se puede añadir a yogures, cremas de verduras, sopas, etc.

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Hamburguesas veganas de arroz integral, soja y boniato

Hamburguesas veganas de arroz integral, soja y boniato AUTOR: Santiveri 24 de octubre de 2017
4 DIFICULTAD 1:00'

Las hamburguesas vegetarianas combinan con casi todo y si las preparas combinando legumbres con cereales, son una forma perfecta de tomar proteínas vegetales de buena calidad.

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1 Pon a calentar una olla con agua y el laurel, cuando empiece a hervir añade la soja verde bio Santiveri y cocina hasta que esté tierna. Escurre y deja enfriar. Haz lo mismo con el arroz integral bio Santiveri. Lava y pica el perejil.

2 Lava y envuelve en papel de aluminio el boniato y ásalo en el horno hasta que esté muy tierno. Déjalo enfriar y pélalo.

3 En un recipiente grande tritura la soja con el arroz y el boniato, incorpora las especias, el ajo, el perejil y la sal marina, y remueve hasta obtener una mezcla homogénea. Guarda en la nevera durante 1 hora.

4 Pon a calentar una sartén antiadherente con un poco de aceite. Toma una parte de la masa y dale forma de hamburguesa. Para evitar que la masa se te pegue en las manos, puedes untártelas con un poco de aceite.

5 Cocina las hamburguesas a fuego medio-bajo hasta que estén doradas por los dos lados.

El arroz integral tiene una textura muy especial y queda muy bien para preparar rellenos de verduras y hortalizas, si te apetece prueba estas Alcachofas rellenas de arroz integral y ricotta

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla
  • 150 g de soja verde bio Santiveri
  • 1 hoja de laurel
  • 1 boniato mediano
  • 80 g de arroz integral bio Santiveri
  • 1 cucharada de levadura de levadura de cerveza en copos Santiveri
  • ½ cucharadita de ajo en polvo
  • ½ cucharadita de comino molido
  • ½ cucharadita de pimentón ahumado
  • Unas ramitas de perejil
  • ½ cucharadita de sal marina fina