X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

La sal marina que se obtiene por evaporación del agua del mar contiene abundantes sales minerales de forma concentrada. Utilizando sal marina en lugar de sal de mesa corriente se obtiene un suministro equilibrado de sales minerales en el organismo. La sal marina además de cloruro sódico, contiene pequeñas cantidades de sales de calcio, potasio y magnesio. También aporta una pequeña pero importante cantidad de yodo. Al mismo tiempo la sal marina, por su sabor más intenso, puede utilizarse en menos cantidad que la sal ordinaria, lo cual es también interesante con vistas a reducir la ingestión de cloruro sódico. Mejora el sabor de los alimentos, contribuyendo a hacerlos más apetitosos, aumentando la secreción de los jugos gástricos y favoreciendo la digestión.

X

Botánicamente pertenece a la familia de las poligonáceas y por lo tanto se trata de un tipo de semilla. Pero su comportamiento culinario y su composición nutricional hacen que a menudo se le clasifique como un cereal. De su composición destacamos que es de excelente calidad proteica, es rico en lisina, aminoácido carente en los cereales convencionales. También es bajo en grasas saturadas. Es una buena fuente de vitamina P (bioflavonoides), útil para combatir infecciones y mejorar la circulación sanguínea y rico en magnesio, potasio, hierro y fósforo. Naturalmente sin gluten. Sin Sal. De sabor suave y fácil de cocinar

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Cazuelita de trigo sarraceno con espinacas y huevo

Cazuelita de trigo sarraceno con espinacas y huevo AUTOR: Santiveri 27 de octubre de 2016
4 DIFICULTAD 1:00'

Energética y estimulante, esta receta con trigo sarraceno y huevo es perfecta para recargar las pilas y subirte el ánimo.

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1. Pon a calentar una olla con agua y con las hojas de laurel. Cuando empiece a hervir, añade el trigo sarraceno bio Santiveri y mantén la cocción durante 15 a 20 minutos, hasta que esté cocido por entero. Escurre y reserva.

2. Pela los ajos y la cebolla, pícalos muy pequeño. Lava el pimiento, córtalo por la mitad y retira las pepitas y el tallo, pícalo muy pequeño. Limpia y corta groseramente las hojas de espinacas.

3. Pon a calentar una sartén con el aceite y sofríe la cebolla, el ajo y el pimiento. Salpimienta. Cuando la cebolla esté casi transparente, incorpora la espinaca, remueve durante un minuto y añade el trigo sarraceno. Saltea todo durante un minuto más y retira del fuego.

4. Prepara 4 cuencos para el horno. Distribuye el trigo sarraceno y casca un huevo en cada cuenco. Hornea a 150 ºC hasta que la clara esté cuajada.

 

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla
  • 2 hojas de laurel
  • 250 g de trigo sarraceno bio Santiveri
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla mediana
  • 1 pimiento verde
  • 1 manojo de espinacas
  • sal marina fina Santiveri
  • Pimienta negra recién molida
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
  • 4 huevos