X

hasta pronto

¿Todavía con
este navegador?

Es hora de actualizarlo para poder disfrutar a tope y de manera optimizada de nuestra web.

¡Descárgalo!
X

Como planta medicinal la estevia aporta muchos beneficios, que van desde ayudar a cuidar la salud del corazón a ejercer un efecto hipotensor suave. Pero es anivel culinario cuando esta planta resulta especialmente interesante, ya que de sus hojas se extrae un edulcorante que puede ser tomado por personas que tienen niveles altos de glucosa en la sangre, que endulza unas 300 veces más que el azúcar y que no aporta calorías, por lo que estamos ante el primer edulcorante natural acalórico. Otra cualidad culinaria destacable es que la estevia se puede calentar sin que se vea modificado su sabor, una diferencia respecto a muchos edulcorantes de origen artificial, algunos de los cuales, al calentarse, se tornan amargos, presentan regustos metálicos, etc. La estevia se puede usar para endulzar macedonias, yogures, galletas, bizcochos, helados, cremas, flanes y cualquier tipo de receta dulce; 4 gotas de su formato líquido o 7 gramos (1 sobre) de su formato en polvo equivalen a 1 cucharadita de azúcar.

ÉSTE ES
NUESTRO CATÁLOGO
DE EXPORTACIÓN

¡Entra y descubre todos nuestros productos de alimentación sana!

DESCARGAR CATÁLOGO
Cerrar popup

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Newsletter

¡Regístrate y recibe nuestra newsletter, noticias y mucho más!

La base legítima para recabar estos datos es tu consentimiento, que podrás revocar dirigiendo un email a informacion@santiveri.es o bien mediante el enlace “darme de baja” de nuestras comunicaciones electrónicas. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos y ejercer otros derechos consultando nuestra Política de Privacidad.

VOLVER AL LISTADO

Bombones de kiwi y estevia

Bombones de kiwi y estevia AUTOR: Santiveri 12 de abril de 2016
4 DIFICULTAD 35'

Una receta-golosina original y llamativa que nada más aporta unas 60 calorías por cada 100 gramos.

¡A POR ELLO! PASITO A PASO...

1. Pela los kiwis, lícualos y cuélalos para eliminar las pepitas. Necesitarás 400 gramos de zumo de kiwi. Endulza el zumo con 30 gotas de estevia.
2. Mezcla el agar-agar con 1/3 del zumo de kiwi, ponlo al fuego y deja que levante el hervor. Mezcla bien y, fuera del fuego, añade el resto del zumo sin dejar de remover. 
3. Vierte la preparación en moldes para bombones y deja en la nevera hasta que cuaje (unas 4-5 horas). 
4. En un cazo, mezcla 20 gotas de estevia con medio vaso de agua y déjalo al fuego hasta que hierva. Reserva. 
5. Pela la naranja, corta la piel en tiras finas y añádelas a la mezcla de estevia y agua. Reserva en la nevera toda la noche. 
6. Desmolda con cuidado los bombones, procurando que no se rompan y sírvelos con las tiras escurridas de la piel de naranja endulzadas.

Truco
Con sorpresa. Antes de rellenar los moldes, coloca en su interior una frutita. Elige entre moras, fresitas, arándanos o cerezas sin hueso. Verás qué efecto cuando gelifiquen los bombones.

 

¡¡¡TOMA NOTA!!!

tabla
  • 700 gr de kiwis
  • 50 gotas de estevia líquida
  • 4 gr de agar-agar
  • 1 naranja